El miércoles 17 de septiembre apareció en la prensa digital que en algunos colegios aragoneses existe un superávit económico derivado de la gestión de los comedores, una especie de caja B que a día de hoy responsables del Departamento de Educación dicen no saber nada de su existencia, mientras que en el Servicio Provincial de Educación de Zaragoza manifiestan lo contrario.
¿De dónde sale ese dinero? La mayor parte del importe de aquellos días
en los que el niño o niña no va a comer al colegio porque esté enfermo o por
cualquier otra circunstancia. Por ejemplo, si un niño deja de ir 6 días en un
mes al comedor del centro, éste se queda 32,70 euros y es así porque los
colegios pagan a las empresas de catering por menú servido y no por menú
contratado. Este dinero debería devolverse a las familias, pero la
administración no lo hace alegando que ello acarrearía enormes dificultades de
gestión. Otra parte del total llega por el dinero que se cobra a los comensales
eventuales, que tampoco se abona a las empresas de catering. Además no nos
podemos olvidar del importe de la subida del servicio de comedor hace unos
años.
Como recordaréis se pasó a pagar de 75 a 96 euros porque, según la
administración, éste servicio era deficitario.
¿Qué se hace con este dinero? Como los recortes han alcanzado de lleno
a la escuela pública y las partidas económicas para el funcionamiento de los
centros públicos se han reducido considerablemente, este dinero se destina,
bien a sufragar el coste de obras menores en los colegios, bien a la compra de
equipamientos para los centros, eso sí, con la aprobación del Servicio
Provincial. De esta manera resulta que, con el dinero de algunos padres se está
cofinanciando a los colegios. El coste tanto del material como de los
equipamientos los debe pagar obligatoriamente la Administración y no los
padres.
Este hecho es indignante e inadmisible, sobre todo en los tiempos que
nos toca vivir, por ello la consejera Serrat tendrá que salir al paso y dar las
explicaciones pertinentes.
Ante este desmán el grupo CHA ha registrado en las Cortes de Aragón
tres preguntas relativas a la gestión de los comedores escolares.
Os dejamos los enlaces de las noticias aparecidas en la prensa, las
preguntas de CHA y una carta de Fapar en la que exige, entre otras cosas, que
se revisen los precios del comedor escolar.
http://www.heraldo.es/noticias/aragon/2014/09/17/los_comedores_escolares_generan_superavit_muchos_colegios_310391_300.html
http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/aragon/colegios-publicos-admiten-sobradinero-comedor_970859.html
https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=cfc2a3b134&view=att&th=1488d04ccb7f6717&attid=0.1&disp=safe&zw
208078Comedor_escolar.pdf
208079 Comedor escolar.pdf
208080 Comedor escolar.pdf
http://www.heraldo.es/noticias/aragon/2014/09/17/los_comedores_escolares_generan_superavit_muchos_colegios_310391_300.html
http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/aragon/colegios-publicos-admiten-sobradinero-comedor_970859.html
https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=cfc2a3b134&view=att&th=1488d04ccb7f6717&attid=0.1&disp=safe&zw
208078Comedor_escolar.pdf
208079 Comedor escolar.pdf
208080 Comedor escolar.pdf
eso mismo se nos cobra a los padres por un servicio del que sobra dinero y mi dinero lo emplean a su antojo...ya vale que con 75 que valia antes se cubre de sobra el menu de comidas de un niño sino echen cuentas en lo que se gastan en casa...absolutamente vergonzoso
ResponderEliminarYa se dijo en una reunión , que había sobrado dinero del comedor, y que se queria emplear en una obra de acondicionamiento,pero que no se había dado el permiso.
ResponderEliminarEn mi opinión, aunque ese dinero es de los padres ,cuyos alumnos faltan algun dia al comedor y siempre que la baja sea comunicada, no me parece justo que se utilice en obras que no sean de comedor.
Ese dinero siempre debe ser utilizado para mejorar el comedor, mejorar menús, bajar el importe del menú, etc etc,, pero en ninguna obra que sea ajena al comedor.
Tengo una pregunta acerca del grupo definitivo de infórmatica de los viernes.
ResponderEliminarSe entiende que una actividad asi debe ser más personalizada, entonces ,como pensais hacerlo ,si conté 21 niños en este grupo?
Además de haber juntado dos niveles diferentes (infórmaticaI e informáticaII), hay suficientes ordenadores para los 21 niños?
y, Va a haber uno o dos profesores?
Gracias.
???????????????
ResponderEliminar